Qubo Noticias

La salud por el uso del móvil durante mucho tiempo

La salud por el uso del móvil

Durante los años 80’ y 90’ el entretenimiento y espacio en donde se gastaba tiempo era la televisión. La familia se reunía frente a ella y así esperaba que llegara el programa de televisión. Hoy en día, es el móvil y el resto de dispositivos los que se han convertido en un punto de inflexión en el entretenimiento y la comunicación. Sin embargo, la salud por el uso del móvil está latente.

El número de horas que diariamente gastamos en el uso del móvil puede llegar a superar las seis horas. Claro que en los jóvenes el promedio de horas es mucho mayor. Ya sea para hablar por teléfono o navegar en internet, no somos conscientes de la cantidad de tiempo que pasamos con el teléfono junto a nosotros.

Eso ha hecho que se vean distintos inconvenientes en lo que se refiere a la salud por el uso del móvil. Por ejemplo, según la OMS, cerca del 25% de la población mundial tiene problemas con el uso de la tecnología. Desde que duerman menos tiempo por estar conectados, descuidar sus estudios o trabajo por hacer “postureo” en internet, vivir inconvenientes en sus relaciones por el uso de la tecnología, entre otros.

Pero la salud por el uso del móvil va mucho más allá:

 

  • -Tumores cerebrales: Según la OMS existe un vínculo entre el uso del teléfono móvil y el cáncer que se puede generar en la cabeza o en el cuello. Esto se debe principalmente a los trastornos del sistema nervioso debido a estar expuesto constantemente a los distintos campos electromagnéticos que genera el teléfono.

 

  • -Contractura en el cuello: Se le conoce como “Text neck” que es la contractura que aparece debido a mirar hacia abajo, hacia la pantalla del móvil. Esto hace que se sobrecargue la columna vertebral ya que se exige más de la cuenta.

 

  • -Problemas en el sueño: La exposición dos horas antes de dormir a la luz que emiten las pantallas de los teléfonos móviles o tablets hace que aparezca al menos un 22% de la producción de la melatonina, hormona que provoca el sueño.

 

  • -Sobrepeso: La vida sedentaria que nos lleva a tener los móviles, llamada “obesidad digital” se debe a que hay una dependencia muy grande en las tecnologías y por ende no se quiere “perder tiempo” desconectado.

 

  • -Afecciones en los ojos: El hecho de mirar fijamente a una pantalla de móvil hace que el número de parpadeos se disminuya con lo cual el ojo termina enrojecido teniendo sequedad entre otro tipo de patologías.

Como puedes ver la salud en el uso del móvil se puede llegar a ver perjudicada. Utiliza tu móvil con responsabilidad.