Qubo Noticias

Cómo proteger tu información en el móvil

proteger tu información en el móvil

Utilizamos nuestro teléfono a diario tanto para comunicarnos como para trabajar. Es mucha la información sensible que hay en su interior, por ese motivo es que hay que tener mucho cuidado con todo para que nadie ingrese y la vea. Es verdad que el hecho de almacenar los datos en nuestro móvil hace que las cosas sean más fáciles pero también podría darnos algunos disgustos. Es ahí en donde debes de aprender cómo proteger tu información en el móvil.

Una de las creencias que no es correcta en general es el hecho de que a nosotros no nos van a hacer nada porque a nadie le interesan nuestros datos. Realmente existe hoy en día la venta de datos personales que se utilizan con fines comerciales. Tanto el número de teléfono como el correo electrónico y otros son los datos que se pueden vender fácilmente.

Durante el año 2017 se detectaron más de 1000 vulnerabilidades en lo que son los dispositivos móviles. De todos ellos, Android fue el sistema operativo que se encontró con más inconvenientes.

El problema con Android es que es un código abierto y por lo tanto, los fabricantes tienen la capacidad para modificarlo. Ten en cuenta que hoy en día existen unas 24 mil modelos de móviles Android. Y a ello hay que sumarle que hay 8 versiones diferentes de sistemas operativos.

En la zona en donde más malware se ha detectado en los últimos tiempos es en los videojuegos. Esto se debe a que cada día hay más consumo de aplicaciones de entretenimientos.

Trucos para proteger tu información en el móvil

Si quieres proteger tu información, sigue estos pasos:

  • Método de bloqueo: es fundamental que tengas algún método de bloqueo. Esto puede ser bien por una contraseña, un patrón, etc. Si lo tienes, si alguien te roba el móvil, lo que pasará es que le va a costar acceder a la información.
  • Actualización de las aplicaciones: cuando haces la actualización de tus aplicaciones, lo que sucede es que estarás más seguro ya que habrán hecho mejoras en ello.
  • Redes wifi públicas: intenta no conectarte a este tipo de redes y por supuesto no hagas ningún tipo de gestión importante allí como compras online o ver tu cuenta bancaria.
  • Realiza copias de seguridad: haz que tus archivos no se pierdan de ningún modo y realiza copias de seguridad de ello.

Por supuesto que hay otras formas de proteger tu información en el móvil pero si las aplicas todas ellas, tendrás muchas más ventajas y estarás más tranquilo.

Related Posts